Las tendencias en diseño de piscinas naturales permite a los operadores crear experiencias de baño únicas, sostenibles y saludables que marcan la diferencia
El diseño de piscinas naturales está ganando adeptos entre propietarios privados, operadores de spas y arquitectos concienciados con el medio ambiente que buscan crear entornos acuáticos de bajo impacto y sin productos químicos.
A diferencia de las piscinas tradicionales a base de cloro, las piscinas naturales emplean procesos biológicos, así como sistemas de filtración mecánicos y basados en plantas para purificar el agua. También conocidas como estanques de baño, estas instalaciones acuáticas ofrecen una experiencia de baño sin productos químicos que refleja la serena elegancia de un lago o estanque natural, al tiempo que garantizan la eficiencia energética.
En este artículo, nos sumergimos en las características clave de las mejores prácticas de diseño de piscinas naturales, incluyendo también los accesorios de piscina esenciales y consejos de diseño para crear una piscina natural de éxito.
Submergeix-te més amb l’eBook


¿Qué es una piscina natural?
Una piscina natural es una zona de baño artificial diseñada cuidadosamente para imitar los ecosistemas autosostenibles como lagos y estanques naturales.
Una de las principales características de las piscinas naturales es que utilizan sistemas de filtración biológica en lugar de productos químicos para mantener el agua limpia y cristalina. En esencia, se trata de generar un entorno acuático autosostenible en el que una zona de regeneración llena de plantas acuáticas y medios de filtración se utiliza para purificar el agua de forma natural, sustituyendo la necesidad de tratamientos químicos.
Como se ve en todo el artículo, el diseño de piscinas naturales es muy personalizable y puede adoptar muchas formas, desde piscinas formales hasta configuraciones más rústicas, tipo estanque.
Por ello, su atractivo se extiende a cualquiera que busque una mezcla armoniosa de comodidad moderna y entornos naturales, minimizando al mismo tiempo el impacto medioambiental de la instalación.

¿Cómo funcionan las piscinas naturales?
En el corazón del diseño de piscinas naturales está el concepto de filtración biológica: un sistema en el que se emplean procesos mecánicos y biológicos para mantener el agua limpia, sustituyendo el uso de sistemas de cloro.
Aplicado a la piscina, este concepto constituye la base del sistema de dos zonas, de modo que las piscinas naturales se dividen en dos áreas principales:
Zona de baño: la zona destinada al baño, puede tener el aspecto de una piscina convencional o de un estanque natural, según el estilo de diseño de piscina natural elegido.
Zona de regeneración: esta zona está plantada con vegetación purificadora del agua, como juncos, nenúfares y gramíneas, que actúan como filtros naturales, eliminando las impurezas y absorbiendo el exceso de nutrientes que, de otro modo, favorecen el crecimiento de algas.
El resultado es un sistema de circuito cerrado que imita el equilibrio de un ecosistema natural: a medida que el agua circula continuamente entre estas zonas, pasa por capas de grava, arena y raíces vegetales, donde las bacterias beneficiosas descomponen la materia orgánica y los contaminantes, garantizando así un agua limpia para los bañistas.

Componentes esenciales en el diseño de piscinas naturales para su rendimiento y mantenimiento
Aunque el objetivo de las piscinas naturales es mantener los productos químicos al mínimo, hay varios sistemas y productos que son fundamentales para el funcionamiento y el mantenimiento de la piscina.
Como tales, los siguientes componentes deben entenderse como aliados vitales para mantener la esencia del diseño de piscinas naturales: convertirse en una instalación acuática autosostenible y sostenible.
A continuación se indican algunos componentes comunes en el diseño de piscinas naturales, que pueden o no incorporarse en función de las especificidades de cada piscina natural.
1. Skimmers y bombas
Los skimmers y sistemas de recirculación son dispositivos mecánicos que funcionan como bombas de bajo consumo energético con el objetivo de garantizar un flujo continuo de agua entre las zonas de natación y regeneración, ayudando a la oxigenación y la filtración.
2. Filtros biológicos y mecánicos
Los microorganismos presentes en las piscinas naturales desempeñan un papel crucial en la descomposición de los contaminantes orgánicos. Por ello, se incorporan filtros biológicos y mecánicos (que pueden incluir lechos de grava, filtros de roca de lava o humedales artificiales) para mantener una vida microbiana vital que garantice un ecosistema acuático sano. Además, los filtros mecánicos de tamiz eliminan las partículas gruesas de suciedad del agua del estanque antes de que llegue al filtro principal de perlas.
3. Clarificadores UV-C y fosfatos
En zonas con alta exposición al sol o climas más cálidos, la desinfección del agua con UV-C se incorpora como medio para regular las algas sin dañar las bacterias beneficiosas de la zona de regeneración.
Además, el fosfato representa uno de los principales nutrientes de las algas (algas tapizantes) en un estanque. Con el fin de garantizar un ecosistema de estanque equilibrado y una excelente calidad del agua, el uso de cartuchos filtrantes permite mantener los niveles de fosfato por debajo de 0,035 mg/l, preservando así el equilibrio ecológico.
4. Tratamiento de agua poco salada
La electrólisis/hidrólisis con bajo contenido en sal se ha consolidado en los últimos años como método líder para la desinfección de todo tipo de instalaciones acuáticas, desde piscinas convencionales hasta estanques naturales.
El principal motivo de su popularidad es que los oxidantes de estos sistemas son tan potentes -o incluso más- que el cloro para lograr una desinfección completa y eliminar los patógenos nocivos, pero sin los subproductos indeseables asociados al cloro. Hoy en día, la desinfección con agua salada representa uno de los sistemas disponibles capaces de purificar el agua sin producir cloro.
5. Plantas acuáticas
Seleccionadas por su capacidad de filtración y su valor estético, plantas como la hierba lucioperca, la espadaña, la agrimonia y el lirio acuático aportan tanto funcionalidad como belleza: por un lado, crean un entorno acuático equilibrado mediante la filtración y la oxigenación; por otro, mejoran la estética de la piscina, imitando el aspecto de los entornos acuáticos salvajes.
6. Sistemas de aireación
En algunas opciones de diseño de piscinas naturales, sobre todo en las de mayor tamaño, la adición de pequeñas cascadas puede mejorar los niveles de oxígeno, favoreciendo la vida vegetal y microbiana al tiempo que se mantiene la claridad del agua.

Del encanto rústico a las instalaciones modernas: los mejores estilos de diseño de piscinas naturales
La belleza del diseño de piscinas naturales reside en su adaptabilidad a diversos contextos estéticos y ambientales. Por ello, a continuación se exponen algunas de las claves y conceptos que pueden guiar un proyecto o diseño de piscinas naturales:
1. Estética natural del estanque
Este enfoque del diseño de piscinas naturales pretende imitar el aspecto orgánico y de forma libre de un estanque o lago natural.
Con formas irregulares, elementos rocosos y exuberantes plantas acuáticas, estos estanques de natación se integran perfectamente en los paisajes ajardinados y son ideales para entornos rurales o boscosos, ya que representan un contraste visual mínimo entre la piscina y su entorno.
2. Piscinas ecológicas modernas
Mezcla perfecta de sostenibilidad y estética contemporánea, la piscina ecológica moderna conserva las formas geométricas y las líneas limpias de una piscina tradicional, al tiempo que incorpora algunos de los elementos fundamentales que definen las piscinas naturales, como los parterres vegetales y las zonas de filtración natural.
Ideal para ambientes urbanos o minimalistas, el diseño de piscinas naturales para este tipo de instalaciones puede ir un paso más allá para elevar la estética, añadiendo elementos característicos como cubiertas, bordes de hormigón e iluminación LED subacuática.
3. Piscinas híbridas
Las piscinas naturales híbridas representan una mezcla de sistemas de piscinas naturales y convencionales. Como tales, estas configuraciones pueden incluir cloradores de reserva o sistemas de calefacción para su uso durante todo el año, al tiempo que siguen confiando en la filtración biológica para la mayoría de los procesos de purificación del agua.
En este contexto, el grado de utilización de los sistemas tradicionales de tratamiento del agua influye directamente en la sensación de naturalidad de la experiencia de baño: algunas piscinas naturales deciden confiar únicamente en la filtración biológica y mecánica, permitiendo incluso la coexistencia de peces y plantas acuáticas con los bañistas; por el contrario, otras buscan una experiencia de baño similar a la de las piscinas convencionales, por lo que abre la puerta a incorporar la filtración mecánica con sistemas sostenibles de electrólisis para el tratamiento del agua.

Los beneficios medioambientales y sanitarios del diseño de piscinas naturales
El diseño de piscinas naturales va mucho más allá de la mera mejora del atractivo estético de las instalaciones acuáticas; representa un enfoque reflexivo del diseño de piscinas en el que coexisten y crean sinergias aspectos como la armonía medioambiental y el bienestar personal.
Por ello, los siguientes beneficios asociados a las piscinas naturales aseguran que representan un candidato clave para las piscinas positivas que van más allá de la mera comprobación de los requisitos medioambientales para convertirse en una fuerza motriz que contribuya a un futuro más sostenible:
Nadar sin productos químicos: Sin ojos rojos, irritación cutánea ni olores químicos: las piscinas naturales ofrecen una experiencia de baño más segura y suave.
- Bajos costes operativos: La menor dependencia de productos químicos y la eficiencia energética se traducen en menores gastos de mantenimiento a lo largo del tiempo.
- Apoyo a la biodiversidad: Desde peces y ranas hasta libélulas y aves, estos estanques pueden actuar como un importante atractivo para la fauna local, contribuyendo a la creación y mantenimiento de ecosistemas sanos.
- Ahorro de agua: Las piscinas naturales no suelen tener que vaciarse ni rellenarse, lo que reduce aún más el consumo de agua.
Preguntas frecuentes sobre el diseño de piscinas naturales
Cómo hacer una piscina natural
Como se ve a lo largo del artículo, las nociones básicas a seguir para el diseño de piscinas naturales implican:
- Planifique el espacio para incluir dos zonas: la zona de baño y la zona de regeneración. Esta última es un área donde se instalan plantas acuáticas y medios de filtración para limpiar el agua de forma natural.Cuando se implanta la zona de regeneración, los medios de filtración consisten en añadir capas de grava, arena u otras alternativas, a la vez que se incorporan plantas acuáticas (hierba carmín, espadaña, lirio acuático…), que filtran y oxigenan el agua de forma natural. Se pueden incorporar sistemas de aireación para ayudar a las plantas.
- Para la circulación del agua, deben instalarse bombas y skimmers.
- Los filtros biológicos y mecánicos, así como la adición de clarificadores UV-C y fosfatos, también deben tenerse en cuenta como medio para mantener los microorganismos beneficiosos en las piscinas naturales, garantizando al mismo tiempo un ecosistema equilibrado.
- Los tratamientos de electrólisis con bajo contenido en sales, que ofrecen un enfoque más natural y sin productos químicos que el cloro, contribuyen a las operaciones de tratamiento del agua.
¿Cómo funciona una piscina natural?
El principio básico del diseño de piscinas naturales es crear un entorno acuático autosuficiente de circuito cerrado que utilice la filtración biológica y el equilibrio ecológico para mantener el agua limpia y cristalina.
Para ello, los sistemas de circulación garantizan que el agua circule entre la zona de baño y una zona de regeneración, donde capas de grava, arena y raíces vegetales se encargan de descomponer la materia orgánica y los contaminantes del agua.
¿Necesitan productos químicos las piscinas naturales?
Como se ve en detalle a lo largo del artículo, el diseño de piscinas naturales permite crear entornos de baño muy diversos: las opciones son múltiples y parten de las experiencias de estanques naturales extremadamente realistas, extendiéndose a lo largo de un continuo hacia otros enfoques híbridos en los que se pueden incorporar cloradores de apoyo, sistemas de electrólisis sostenibles e incluso sistemas de calefacción.
En este continuo, algunos operadores pueden decidir confiar únicamente en las plantas acuáticas y los medios de filtración para limpiar el agua de forma natural. Para otros, opciones como los sistemas de electrólisis salina permiten un tratamiento exhaustivo del agua al tiempo que evitan productos químicos como el cloro.
El diseño de piscinas naturales, clave para combinar la innovación sostenible y la estética exterior
A medida que crece el interés por la vida sostenible, el diseño de piscinas naturales ofrece una alternativa refrescante a las piscinas convencionales.
Desde el suave sonido del agua filtrándose entre las plantas hasta la experiencia de nadar en aguas cristalinas y sin productos químicos, las piscinas naturales fusionan lo mejor de la ciencia ecológica y el arte paisajístico al servicio de la creación de espacios recreativos únicos y respetuosos con el medio ambiente.
Tanto si se imagina un estanque rústico enclavado en un exuberante jardín como un oasis moderno y elegante que además sea respetuoso con el medio ambiente, invertir en una piscina natural demuestra un compromiso con la promoción del bienestar y la responsabilidad medioambiental. Como tal, se está convirtiendo en un sello distintivo de destacados proyectos recreativos y de hostelería que les permite ofrecer una experiencia distinta en un mercado saturado.
Fluidra acompaña a los operadores en la realización de sus proyectos de diseño de piscinas naturales. Con la ayuda de nuestra filial holandesa SIBO y su gama de productos Aquaforte, ofrecemos una amplio abanico de soluciones para piscinas naturales y estanques que cubren todas las necesidades de diseño de piscinas naturales.